viernes, 21 de junio de 2013

RECORDATORIO ACTO AULA JOVEN FAYNA NODA PSOE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA SÁBADO 22 DE JUNIO 2013










Maspalomas  21 de junio de  2013

El Aula Joven Fayna Noda de la Agrupación Local del PSOE de San Bartolomé de Tirajana organiza la Mesa Redonda “Formación ¿Garantía de Empleo?”.

El PSOE de San Bartolomé de Tirajana, por medio del Aula Joven Fayna Noda organiza la Mesa Redonda Formación ¿Garantía de Empleo?, que tendrá lugar el sábado 22 de junio a partir de las 19:00 horas, en el Hotel IFA Catarina de Playa del Inglés, previa a la mesa redonda se llevará a cabo un acto en memoria de Fayna Noda, para a continuación dar paso a la Mesa Redonda que contará con la presencia como ponentes de Francisca Luengo Oriol, Consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, y de  José Maya Otero, Director General de Formación Profesional y Educación de Adultos del Gobierno de Canarias.


Como participantes de la mesa redonda asistirán Sergio Medina Reverón, Secretario General de Juventudes Socialistas en Canarias, Josué Íñiguez Ollero, Secretario de Empleo y Vivienda de Juventudes Socialistas de España, Betsaida González Rodríguez, Secretaria General de Juventudes Socialistas de Gran Canaria, actuando como moderador Kevin Paz de Bijl, Secretario General de Juventudes Socialistas de San Bartolomé de Tirajana.

jueves, 20 de junio de 2013

NOTA DE PRENSA PSOE SBT 20 DE JUNIO 2013





Nota de PRENSA
Maspalomas 20 de junio 2013

El PSOE de San Bartolomé de Tirajana promueve el debate educativo.

El carácter segregador e intervencionista de la Ley que promueve el PP,  no resuelve los problemas reales de la educación”

Promovido por la Agrupación Socialista de San Bartolomé de Tirajana, se celebró el pasado sábado en Maspalomas, la presentación de la Sectorial de Educación del PSOE de Gran Canaria, con un debate sobre el estado actual de la educación y las perspectivas que desde el punto de vista progresista, le aguarda a la enseñanza de  este país, si se llegase a aprobar lo que en este momento es el Proyecto de Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa –LOMCE- que el PP con su ministro Wert al frente, quiere imponer en todo el estado.

El acto comenzó con una exposición a cargo del profesor y Secretario Insular de Educación, Juan Manuel Betancor, quien asevera que “la LOMCE no resolverá ninguno de los problemas reales que tiene la educación en nuestro país y generará la pérdida de conquistas educativas, tales como la igualdad de oportunidades en la escolarización obligatoria y la cohesión social”, incidiendo a continuación Adelina Jaén, profesora y Coordinadora de la Sectorial de Educación que “el sistema educativo pasa por un  mal momento con una ley a punto de aprobarse, sin que las  comunidades educativas hayan tenido la oportunidad de debatir, puesto que se trata de un cambio de modelo educativo hasta ahora centrado en valores de ciudadanía, para imponer otro modelo basado en la productividad y en la segregación”.

Intervino a continuación la concejala del PSOE en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, para exponer el trabajo y el seguimiento que el Grupo Municipal Socialista está haciendo en relación con el programa de inmersión lingüística, que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias desarrollará durante los meses de verano, cerrando la primera parte del debate Carlos Guitián, Director General de Universidades del Gobierno de Canarias quien hizo un análisis comparativo de cómo marcha la educación universitaria en aquellas comunidades autónomas donde gobierna el PP y como va en Canarias donde la responsabilidad es del PSOE.


La Mesa Redonda  “La Educación a Debate” estuvo integrada por Emilio Álvarez, catedrático de lengua y literatura, Senador del PSOE por Valladolid y Viceportavoz en la Comisión de Educación del Senado, Paqui Sosa, directora del IES Faro de Maspalomas, Lidia Santana, directora del IES Amurga, Enrique Liria, profesor del IES Támara, Manuel García, director del IES El Tablero y Víctor Lemes, director del IES Arguineguín.

En la ronda de intervenciones Emilio Álvarez expuso el rechazo de los grupos mayoritarios en el Congreso de los Diputados y Senado a la LOMCE “porque no va encaminada a mejorar la educación sino a convertir el sistema educativo en un instrumento segregador, a generar desconfianza hacia el profesorado, no va orientada a desarrollar competencias, echa un pulso a las comunidades autónomas con lenguas cooficiales o no atiende al principio de igualdad del alumnado, entre otras cuestiones”.

Por parte del profesorado participante en la Mesa Redonda manifestó la falta de consulta ante una ley que afecta a la comunidad educativa, lo que algunos consideraron “un despropósito, entre otras razones porque no se habla de personas y de ciudadanía sino de mercantilismo que perjudica a los centros cuyo entorno social no se ajuste a los criterios marcados por la ley y que no son precisamente igualitarios”. Un sector del profesorado incidió en “la estabilidad legislativa más allá del curriculum, que permita evaluar los resultados de todo un proceso”, por lo que se pronunciaban por “un pacto político para lograrlo”. También puntualizaron que el ministro de educación se había olvidado de la crisis, de los recortes y de la falta de recursos, por lo que “difícilmente se va a poder financiar una nueva ley y el desarrollo de la misma”, concluyendo que mientras no se considere la educación como una inversión en vez de como un gasto, será difícil avanzar socialmente”.

El debate, moderado por José Antonio Godoy, profesor y Secretario General del PSOE de San Bartolomé de Tirajana, se prolongó debido al interés mostrado por el público asistente, preocupado por la forma en que la LOMCE va a incidir en la sociedad española en el caso de ser aprobada, puesto que “no se trata de un mero cambio de contenidos curriculares, sino de una contrarreforma segregadora e intervencionista, que no resuelve los problemas reales de la educación” apostilla Godoy, para quien la LOMCE “conculca el principio de igualdad de oportunidades al producir la segregación temprana y favorecer la exclusión del alumnado con dificultades”, razones que para Godoy son más que suficiente para “defender la Escuela Pública Laica, valedora de la equidad, frente al modelo educativo elitista y economicista en el que se sustenta la LOMCE”.

miércoles, 19 de junio de 2013

ACTO PSOE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA SÁBADO 22 DE JUNIO 2013


NOTA DE PRENSA PSOE CABILDO DE GRAN CANARIA 19 DE JUNIO 2013





El PSOE solicita un Plan de Choque contra los incendios forestales en Gran Canaria



Los socialistas en el Cabildo de Gran Canaria han defendido una iniciativa en la que proponían medidas concretas para prevenir los incendios en verano, todas ellas rechazadas por el Gobierno Insular



Los socialistas en el Cabildo han propuesto, además, la contratación de personal para acometer barreras verdes –que se dejó de hacer hace dos años-, la repoblación de las laderas y la puesta en uso de terrenos baldíos y abandonados



Consideran que en los meses previos a la campaña contra incendios de 2013 es alto el riesgo de propagación de un posible incendio de grandes dimensiones; por un lado, por la  falta de acuerdo y colaboración entre las administraciones y los propietarios privados y, por otro, por la falta de diligencia en tramitar los permisos para que éstos puedan limpiar sus terrenos, trámites que en la actualidad tardan más de tres meses, y, sobre todo, por la ausencia en los últimos años, en épocas invernales, de indispensables trabajos públicos preventivos





19 de junio de 2013. El PSC-PSOE en el Cabildo de Gran Canaria defendió ayer –en la Comisión del Pleno de Infraestructuras, Territorio, Medio Natural, Patrimonio y Aguas- una moción para pedir al Gobierno Insular una actuación eficaz preventiva contra los incendios forestales, una iniciativa que, “lamentablemente” ha sido rechazada por el PP.



“Inexplicablemente, el PP en el Cabildo ha despreciado esta iniciativa, que no tenía otra intención que no fuera actuar o incidir en la prevención de los incendios ante la llegada de la época estival”, explica la consejera socialista, Isabel Guerra, quien detalla que lo que se ha pedido es, en primer lugar, que se estudie la posibilidad de redactar con carácter urgente un Plan de Choque de Limpieza y Acondicionamiento de Barrancos y Laderas, coordinando con detalle la participación de las áreas afectadas (Medio Ambiente y Emergencias, Agricultura, Ganadería y Pesca, Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria,  Presidencia y Recursos Humanos), así como la Comunidad Autónoma de Canarias y el Gobierno de España, mediante sus organismos autónomos GESPLAN y TRAGSA.



Asimismo, los socialistas han pedido que se estudie la posibilidad de contratar a personas para  acometer barreras verdes, con recogida de combustible vegetal, dejando las cuencas y los cursos naturales de los recursos hídricos sin obstrucciones, ya que estas tareas dejaron de hacerse en los dos últimos años y se acumula material pirófito que pude afectar gravemente a la propagación en  Gran Canaria de un incendio forestal de las dimensiones del de 2007.



En tercer lugar, que se estudie la posibilidad de que, tras la fase de limpieza, se repueblen estos barrancos con especies autóctonas resistentes al fuego apostando por la laurisilva, cruzando la red de carreteras con la red de barrancos,



En cuarto lugar, que se estudie la puesta en uso de terrenos baldíos y abandonados, en coordinación con otros agentes sociales y económicos, mediante acuerdos con propietarios y la formación del voluntariado.



Y por último, que se estudie la elaboración y puesta en marcha coordinada de los planes municipales de emergencia que puedan evitar y den pautas y protocolos de actuación en materia de incendios forestales o catástrofes naturales.



Isabel Guerra indica que en los meses previos a la campaña contra incendios de 2013, es alto el riesgo de propagación de un posible incendio de grandes dimensiones; por un lado, por la  falta de acuerdo y colaboración entre las administraciones y los propietarios privados y, por otro, por la falta de diligencia en tramitar los permisos para que éstos puedan limpiar sus terrenos, trámites que en la actualidad tardan más de tres meses, y, sobre todo, por la ausencia en los últimos años, en épocas invernales, de indispensables trabajos públicos preventivos.



Desde hace años el Cabildo de Gran Canaria viene intentando concienciar a la población de las medidas que se deben de llevar a cabo para evitar posibles incendios que afecten a sus viviendas; estos incendios interfaz se previenen con instrucciones para acondicionar las viviendas y sus alrededores, eliminando maleza, hierbas y material combustible en el radio de influencia de sus hogares, así como de las chozas, cañizos, gallanías y alpendres que tuviesen animales. También con medidas de prevención de desalojo en caso de evacuaciones en ámbitos rurales.



“Para prevenir la propagación de incendios forestales es idóneo que se efectúe ya la limpieza de los barrancos, laderas, senderos y palmerales, dada la proximidad de la temporada de altas temperaturas y baja humedad. Se debe proceder a la mayor brevedad posible a la limpieza y acondicionamiento de los palmerales y barrancos, que si sus condiciones propician la propagación actúan como verdaderas lenguas de fuego. De ello tuvimos un ejemplo perfecto en el incendio de 2007, con resultados devastadores, fruto de la desidia de años de falta de limpieza y acondicionamiento de los barrancos de Gran Canaria”, subraya Guerra.

martes, 18 de junio de 2013

INFORMACIÓN SOBRE LA REDUCCIÓN DE EFECTIVOS EN LA OPERACIÓN VERANO 2013



Pilar Grande Pesquero, Diputada por Las Palmas, y miembro de la Agrupación Local del PSOE de San Bartolomé de Tirajana, y vocal de la Comisión de Interior en el Cogreso de los Diputados, remite Información de la Oficina de Prensa del Grupo Parlamentario Socialista, en relación con la comparecencia del Secretario de Seguridad, y las críticas en dicha comparecencia realizadas por parte de Antonio Trevín, Portavoz de Interior del Grupo Parlamentario Socialista, en la mañana de hoy martes 18 de junio de 2013.



Antonio Trevín denuncia la reducción de efectivos en la Operación Verano 2013

  • El portavoz de Interior ha criticado que el Ministerio del Interior ha reducido en 13.576 los efectivos para la campaña de este año, respecto a la del verano de 2011, lo que supone una disminución del 31,7%

Madrid, 18 de junio de 2013.- Antonio Trevín, portavoz de Interior del Grupo Parlamentario Socialista, ha denunciado esta mañana en el Congreso de los Diputados la reducción de efectivos del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil en la Operación Verano 2013. “El Ministerio del Interior ha reducido en 13.576 efectivos en la Operación Verano 2013 respecto a la del verano de 2011”, ha sentenciado.

El portavoz de Interior ha explicado que el despliegue de seguridad ciudadana para la Operación Verano 2013 contará con un total de 29.208 efectivos, mientras que en la campaña de 2011 participaron 42.784, lo que significa una reducción de 13.576 agentes. “La seguridad deja de ser una apuesta por un turismo de calidad para el Gobierno”. Trevín ha dicho que “las zonas turísticas de mayor afluencia de visitantes tendrán menos efectivos y que no se puede hablar de reforzar la seguridad cuando se disminuye la presencia policial en un 31,7% respecto a 2011”.

En lo que se refiere a la lucha contra la violencia doméstica, ha indicado que es muy “preocupante” el número de mujeres muertas que no habían realizado la correspondiente denuncia, por lo que “algo está fallando en la política del Gobierno en esta lucha”. Ha interrogado al secretario de Estado de Seguridad sobre “cómo está funcionando el Observatorio de la Mujer en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, toda vez que, al dividirse la dirección, el mando único es el secretario de Seguridad y quien tiene la competencia y que ahora no realiza actividad alguna”.

Respecto al Plan policial contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, el diputado socialista ha criticado que el nuevo plan sólo afecta a la faceta policial, cuando el que puso en marcha el Gobierno socialista, en 2010, era transversal y estaban implicados varios ministerios, tales como Justicia, Igualdad, Interior, Sanidad y Servicios Sociales. Ha revelado que con el Plan integral que elaboró el Gobierno socialista se realizaron 2.375 inspecciones en el año 2011, mientras que con el Gobierno del Partido Popular, en 2012, la cifra disminuyó a 2.201, un 8% menos.

Tras alegrarse de que el Gobierno actual haya reconocido a Marruecos como el gran aliado en la lucha contra la inmigración, el portavoz socialista no ha olvidado que algún alto cargo del actual Ministerio actuaba como un “pirómano” cuando era oposición y especialmente, ha dicho, en asuntos relativos a Melilla. Ha recordado que el Gobierno socialista invirtió 28 millones de euros para evitar los asaltos a la valla de Melilla. “Pero cuando las mafias se unen a la desesperación de las personas para huir de la miseria nada es suficiente. Sólo las políticas en origen podrán ser totalmente eficaces y las han abandonado absolutamente”.

Ha señalado que el último incidente de una cadena de ellos es la entrada de una patrullera de gendarmes marroquíes en el puerto de Melilla en la madrugada del martes al miércoles de hace un par de semanas, “lo que el Gobierno no considera un incidente grave”. Ha dicho que el subsecretario del Ministerio del Interior, en una muestra de ignorancia inexcusable, llegó a afirmar que las buenas relaciones que existen entre las autoridades marroquíes y las españolas fue la razón por la que la embarcación entró en aguas de Melilla”. 








ARTÍCULO DE OPINIÓN, CAROLINA DARIAS PORTAVOZ DEL PSC-PSOE EN EL CABILDO DE GRAN CANARIA






HAY QUIEN NO PIDE PERDÓN


Por Carolina Darias, portavoz del PSC-PSOE en el Cabildo de Gran Canaria

Hay quien piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor. Seguramente son esas personas que entienden que el pasado es la referencia permanente del presente y el anclaje de cualquier actuación de futuro. Entenderán que con esta forma de concebir la vida es difícil avanzar y en política más, máxime en los tiempos que corren, muy lejos de las adhesiones incondicionales de otrora.

Ahora ni los suyos le acompañan, antes bien le hacen el vacío, le marcan el paso y la hora.

Hay quien cree que el pasado es eso, sólo pasado, sin memoria y sin recuerdos. Tan seguros se creen de si mismos, que llegan al absurdo de olvidar, que en algunas ocasiones, sus actos han sido motivo de sonrojo y probablemente, de algo más.

Hay quien opina que la única verdad es la suya, no importan los argumentos, no importan los hechos, no importan sus mentiras, sólo importa imponer su verdad, lejos del consenso, del diálogo y del entendimiento.

Hay quien decide volver a la vida política después de mucho tiempo fuera de ella, para traer, viejo por nuevo, políticas caducas y caciquiles propias de un tiempo pasado, desenterrando hachas de guerra contra un enemigo inexistente para tapar la ineficacia de su propio gobierno y las acusaciones penales de quienes le rodean.

Hay quien cree que el victimismo en este país  sigue funcionando. Casi nunca lo ha hecho, pero mucho menos cuando el barniz es malo, el verso y la rima soez, y el argumento fácil.

Hay quien le ha bastado dos años de mandato para tener el gobierno más inestable de todos los tiempos del Cabildo de Gran Canaria y para abrazar al transfuguismo como ningún gobierno lo hizo antes.

Hay quien no ha tenido el más mínimo pudor en usar al Cabildo de Gran Canaria- una institución bicentenaria-  como arma arrojadiza contra quienes no piensan como él, creyéndose alguien que no es y que difícilmente será.

Hay quien no le interesa el turismo sino la confrontación permanente con el Gobierno de Canarias, cogiendo estrellas para estrellar Gran Canaria , pensando en pleno siglo XXI que Gran Canaria es pensamiento único y se equivoca: es diversidad, pluralidad y, sobre todo, respeto, que es algo más que tolerancia.
Hay quien cree que la gente no es mayor de edad, que no crece ni madura, que se les instrumentaliza y dirige sin más.

Y, hay quien, después de todo esto, dice que no pide perdón, quien sabe si por temor a la penitencia, por exceso de vanidad y soberbia o porque se considera por encima del interés colectivo de Gran Canaria.

Se me olvidaba… las acciones caciquiles se caracterizan por no saber pedir perdón.